martes, 11 de junio de 2013

Cuestionario sobre el documental de Gandhi


Elaborado por la alumna Leticia Guedes de 1ºB de Bachillerato.

¿Cuál era la colonia más apreciada por los británicos? La colonia más apreciada por los británicos era la India.

¿Qué es el hinduismo? El hinduismo es una religión sin fundador, para los indios Dios está en todas partes, es planta, animal, rio o estrella.

 
¿Cuántos idiomas había en la India a principios del siglo XX? Habían 119 idiomas y 544 dialectos en la India a principios del siglo XX.

¿Qué exportaban a Europa? Exportaban el arroz, el trigo y el mijo.

 
¿Dónde invertían los británicos los beneficios? Los británicos invertían los beneficios en Francia y Portugal.

¿Cuántos habitantes entonces tenía la India? Tenía 300 millones de habitantes.

 
¿Entre qué clases aparece el movimiento nacionalista? Entre las clases acomodadas, es decir, las clases ricas y las que tienen un estatus aparecen en el movimiento nacionalista.

¿Dónde estudió Gandhi? Gandhi estudió en Londres.

 
¿Qué repercusión tuvo el movimiento de no violencia? La repercusión era fuerte y quitó el orden establecido. La no violencia genera la violencia.

¿Qué fue el Acta de la India? El Acta de la India fueron algunos gestos de reconciliación. Dando paulatinamente autonomías a las provincias gracias a una nueva constitución. Un gesto que los líderes indios acogen sin ninguna ilusión.

¿Por qué soltaron a Gandhi los ingleses? Los ingleses soltaron a Gandhi porque estaba enfermo y querían evitar que este muriera en la cárcel.

¿Qué era Neru?, ¿Ideas?, ¿qué reclama? Neru fue diplomado en Greenwich, tenía ideas marxistas, reclaman la total independencia de la India.

¿Qué fue la marcha de la sal de 1930? La marcha de la sal de 1930 fue una manifestación emprendida por Mahatma Gandhi, éste quería conseguir la independencia de la India del Imperio Británico. Esto hizo a Gandhi enseñar a la población como recoger la sal para no tener que comprársela a los británicos.

¿Para qué embarca Gandhi hacia Inglaterra? Gandhi embarca hacia Inglaterra para negociar la independencia de su país, es decir, la India en una conferencia frente a la "segunda mesa redonda".

¿Qué significa Pakistán? Paquistán significa país de los puros.

¿Se consultó la entrada de la India en la II GM? ¿Qué trato le ofrecieron para entrar en guerra? La entrada de la India en la II GM no se consultó. La independencia de la India fue el trato que le ofrecieron para entrar en guerra.

¿Qué eslogan proclamó Gandhi en 1942? Gandhi proclamó que los ingleses se fueran de la India en 1942.

¿Cómo se llamó el estado islámico surgido tras la separación de la India? El estado islámico surgido tras la separación de la India se llamó Pakistán.

¿Cómo salvó Gandhi Calcuta? Gandhi salvó Calcuta con una huelga de hambre.

¿Por qué surgieron luchas civiles? Surgieron luchas civiles por la división de la India.

¿Cómo murió Gandhi? ¿Por qué lo mataron? Gandhi murió porque le dispararon 3 balas. Lo mataron para vengarse de la partición de la India.

                   ¿Quién lanzó el concepto de No alineados? El concepto de No alineados lo lanzó Neru.

lunes, 27 de mayo de 2013

Fascismo y arte entreguerras.

FASCISMO Y PERIODO DE ENTREGUERRAS

5. Describir las características políticas, económicas, sociales y culturales del periodo de Entreguerras, reconocer la trascendencia de los tratados de Paz, de los fascismos y de la Revolución Rusa y explicar las causas, desarrollo y consecuencias de la Gran Depresión y la II Guerra Mundial, analizando y valorando cómo ambos hechos afectan y transforman la vida cotidiana, mediante la obtención y selección de información escrita y gráfica relevante utilizando fuentes primarias o secundarias relativas tanto al periodo de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y a la posguerra (1º Bah)






Causas del fascismo y del nazismo: 

1-La Primera Guerra Mundial:

Dejó a muchos excombatientes desmovilizados y sin futuro que eran proclives a ideologías ultranacionalistas. 

 Alemanes e italianos no estuvieron conformes con los tratados de paz de Versalles, los primeros porque eran tratados duramente, los segundos porque no fueron recompensados según lo acordado. 

2-La crisis del 29.

Desprestigió a los partidos tradicionales por su incapacidad de afrontar la crisis y aumentó la popularidad de los partidos comunistas ya que la Unión Soviética mejoraba económicamente mientras los demás empeoraban.

Los grandes inversores industriales apoyaron a los fascistas porque estos se comprometieron a ayudarles cuando llegaran al poder. 

3- Miedo por la revolución rusa.

Las clases dirigentes tenían miedo al contagio. Preferían un sistema dictatorial a uno democrático que pudiera llevar al poder a los comunistas







CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO Y EL NACISMO

Características ideológicas del fascismo y del nazismo: 

  • Anti-marxismo / nacionalismo: Sustitución de la idea de lucha de clases por la de lucha de naciones y solidaridad nacional interclasista (corporativismo).
  • Anti-liberalismo / totalitarismo: Contrarios al sistema democrático y a las libertades políticas y partidarios de estructuras jerárquicas en cuyo vértice está el líder, encarnación de los valores nacionales. Partidarios de que el Estado controle todas (totalitarismo) las esferas de la vida.
  • Anti-igualitarismo / elitistas: Contrarios a visiones igualitarias de los hombres y la sociedad, partidarios de que gobiernen los más capacitados (elitismo) algo determinado por el carisma (o por la raza para los nazis).
  • Anti-racionalismo / irracionalistas: Contrarios a anteponer la razón a la pasión. Partidarios de fomentar los  sentimientos y las pasiones en todos los ámbitos: pasión en la violencia, en la guerra, en la fe, etc. 
  • Anti-capitalismo / revolucionarios: Crítica a los abusos económico y laborales de la clase dirigente, pero se trata de un anti-capitalismo demagógico con el que lograr apoyo de los trabajadores. Simultáneamente reciben financiación de esos grupos que critican a los que les aseguran que preservarán sus intereses.   

Características específicas y diferentes dentro del fascismo

  • Nazismo alemán y otros pueblos germánicos, a diferencia de los fascismos mediterráneos:
    • Antisemitismo / racismo. Sustitución de la idea de lucha de naciones por la de lucha de razas. Odio y rechazo a los grupos raciales distintos. Esto no aparece en los fascismos mediterráneos (aunque al final, cuando se alían con los nacis en la guerra, intentan incorporarlo).
    • Anti-cristianismo / esoterismo y paganismo: Contrarios al cristianismo por lo que tiene de igualitario, partidarios de formas religiosas paganas basadas en antiguos dioses germanos o en creencias místicas y esotéricas.   
  • Fascismo español y de otros pueblos católicos a diferencia de los fascismos germanos: 
    • Anti-ateismo / catolicismo. El cristianismo católico se considera un aspecto cultural de la nación que debe preservarse.

 





EL ARTE DE ENTREGUERRAS.







                                                                           Kahoot 1






"Ante todo, el fascismo, en lo que concierne en general al futuro y al desarrollo de la humanidad, y dejando aparte toda consideración de política actual, no cree en la posibilidad ni en la utilidad de la paz perpetua. Por esa razón rechaza el pacifismo, el cual en el fondo esconde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el sacrificio. Unicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza a los pueblos que poseen la valentía de enfrentarse a ella. Las restantes experiencias son sólo sucedáneos que no colocan nunca al hombre frente a él mismo, ante la alternativa de la vida o la muerte. Es por ello que una doctrina que parta del postulado previo de la paz es ajena al fascismo. Así como son ajenos al fascismo, aunque se hayan aceptado por lo que puedan tener de útiles en ciertas situaciones políticas, todas las construcciones internacionales y societarias, las cuales, como bien ha demostrado la historia, pueden disgregarse en el viento en cuanto que ciertos elementos sentimentales, ideales o prácticos, agitan el corazón de los pueblos."
B. Mussolini. Discurso. 1932

Comprueba tus conocimientos sobre las fechas del periodo:











mmm







mmmmm

La descolonización

La descolonización.







 
 
 
 
DEFINICIONES:
 
 


La descolonización fue el proceso por el que las antiguas posesiones de los imperios coloniales europeos accedieron a la independencia política en un contexto internacional marcado por la guerra fría.
 
 

Tercer  Mundo o países subdesarrollados:

nuevos países surgidos tras la descolonización, donde vive la mayor parte de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir gobiernos estables y eficientes, salir del subdesarrollo económico a la vez que vivían un crecimiento demográfico galopante, y, en algunos casos, definir una identidad nacional que nunca habían tenido.


Apartheid:

En Sudáfrica la minoría blanca dominante estableció un sistema de segregación racial, que perduró hasta los años 90.
 


Islamismo radical, otros o yihadismo: Yihad es el término árabe para "guerra santa"

Commonwealth o Mancomunidad Británica de Naciones:  el término se usaba originalmente para referirse a un sistema de gobierno dedicado a aumentar el bienestar social o la riqueza común. Es una organización compuesta por 54 países independientes y semi-independientes que comparten lazos históricos con el Reino Unido.

 

 

 

Comentario de texto 1º de Bachillerato:

 
 

DESCOLONIZACIÓN DE BANDUNG.

Posición de la ONU. Resolución de la ONU contra la colonización.

«La sujeción de los pueblos a una subyugación, a una dominación y a una explotación extranjera constituyen una negativa de los derechos fundamentales del hombre; es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y la cooperación mundiales (...).La falta de preparación en los dominios político, económico y social, o en el de la educación, no ha de tomarse nunca como pretexto para retardar la independencia (...). Se tomarán medidas inmediatas a los territorios bajo tutela, los territorios no autónomos y el resto de territorios que todavía no han accedido a la independencia, para transferir todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin ninguna condición ni reserva, de acuerdo con su voluntad y a sus deseos libremente expresados, sin ninguna distinción de raza, de creencia o de color, con la finalidad de permitirlos beneficiarse de una Independencia y una libertades completas.»

Resolución 1514 de la ONU (1960).

PAUTAS PARA REALIZARLO:

1)      Clasificación del texto.

Según su naturaleza (económico, político, social, historiográfico, jurídico, religioso…),

Según las fuentes: (Histórico o Historiográfico)
a) Autor:  
b) Fecha:
c) País:
d) Extraído de….
d) Destinatario (público o privado). Alcance nacional o internacional.


2) Introducción histórica: debemos hablar del contexto en el que se inició la descolonización (introducción a los motivos de la misma) y hacer hincapié en las consecuencias de este proceso. Por otro lado hay que buscar información sobre la Conferencia de Bandung y el concepto de países no alineados, así como la posición de la ONU.

 

3) COMENTARIO


-Idea principal: en la que se resume el texto.
 

- Ideas secundarias:
 
4) Conclusión y crítica del texto: Se trata de sintetizar el texto en pocas palabras y ser crítico con los argumentos del mismo (autenticidad, exactitud, sinceridad, objetividad, interés)


COMENTARIO ELABORADO:
 

 
Contextualización :

Se trata de un texto de carácter histórico elaborado por la ONU en 1960.Según su naturaleza es de carácter político e histórico según las fuentes.  El texto fue redactado posiblemente en la sede de la ONU que se encuentra en Nueva York, el destinatario es púbico y tiene alcance internacional. Está extraído de la Resolución 1514 de la ONU.
 

Introducción histórica.

La descolonización fue el proceso de abolición de los imperios coloniales y supuso el acceso a la independencia de las antiguas colonas. Ocurrió entre 1945 y 1965.

  •  Causas.
  •  Impacto de la IIGM. El conflicto armado se extendió a las colonias, lo que les hizo adquirir conciencia de su importancia. La guerra acabó con el prestigio de las potencias coloniales, pues sufrieron importantes derrotas que manifestaron su debilidad. Tras la contienda terminó la superioridad mundial de Europa y el mundo quedó dividido en dos bloques.
  •   El Reino Unido y la Francia Libre enrolaron en sus ejércitos a muchos habitantes de las colonias (India, Magreb). La sangre derramada legitimó las reivindicaciones de los pueblos colonizados
  •   Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra, EEUU y la URSS, defendían posturas contrarias a los viejos imperios coloniales europeos.
  •  Los norteamericanos,  apoyaron la apertura de mercados para sus capitales y productos. Los soviéticos lo hicieron desde su propia ideología anticapitalista y antiimperialista.
  •   El acuerdo de las dos superpotencias, en pleno proceso de guerra FRÍA, hizo que la ONU se convirtiera en una gran impulsora del proceso descolonizador.

La descolonización se inició en Asia en 1945, y tras la Conferencia de Bandung de 1955 se generalizó por África. En Bandung  surgió el movimiento de los países no alineados en los que se condenó el colonialismo y se apoyó solidariamente a los pueblos que luchaban por su independencia, se habló de la necesidad de crear planes de desarrollo económico y cultural e impulsó la descolonización de África.

 
Idea principal del texto:

Apoyo de la ONU al proceso de descolonización.

Ideas secundarias:

En primer lugar el autor habla de que el sometimiento de unas colonias a sus metrópolis es contraria a los derechos del hombre y fuente de conflictos internacionales.

En segundo lugar rechazan el argumento dado por las metrópolis, que se amparan el  atraso económico, social, cultural…para perpetuar su control sobre las colonias.

En tercer lugar la ONU tomará resoluciones para que los países sometidos (colonias donde dependen totalmente de la potencia extranjera,  protectorados o dependencia atenuada donde conservan parte de sus instituciones y  dominios que eran específicos del imperio Británico. Se trataba de colonias  a las cuales se les aplicó un sistema de autogobierno como Canadá o  Australia…) puedan acceder a la independencia independientemente  de su raza o creencia.
 
Como consecuencias:

  •  Los países se enfrentaron a graves problemas: 
  •   Plano político: trazado arbitrario de fronteras entre los países, lo que generó guerras civiles. Ascendieron dictaduras militares que gobernaron con corrupción y violencia.
  •   Plano económico: dependencia económica respecto a las antiguas metrópolis (neocolonialismo). Se estableció un sistema de intercambio desigual, basado en la exportación de materias primas hacia las metrópolis mientras éstas ofertan tecnología, manufacturas y capitales, con lo cual empeoró la situación económica y la deuda externa.
  •  En el plano social: fuerte crecimiento demográfico y mala situación económica lo que provocó el bajo nivel de vida de la población: hambre, desnutrición, insuficiencias médicas y sanitarias, analfabetismo.
  •   Plano internacional: las antiguas colonias fueron relegadas a una posición secundaria en la toma de decisiones mundiales, se les denominó como “Tercer Mundo".

Conclusión:

Se trata de un texto de carácter histórico, concretamente de una resolución de la de 1960 en el que se manifiesta su apoyo a la descolonización de gran interés por las repercusiones que tuvo en el proceso.

 
El Comentario de texto a modo de juego:
 
 
La ONU y la descolonización.

domingo, 14 de abril de 2013

La Guerra Fría

LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN DOS BLOQUES








 
 




















APUNTES PARA 4º DE LA ESO.

LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN DOS BLOQUES.

La formación de los bloques.
Conferencias de paz: no solucionan problemas mundiales. Cada potencia buscará el mayor número d aliados.
EE.UU. Obliga a expulsar a los comunistas de los gobiernos de coalición europeos.
URSS. Propicia el ascenso al poder de partidos comunistas en el centro y este europeos.

Inicio de la ruptura.
Se produjo en 1947. Truman proclamó la doctrina de contención o “doctrina Truman”: se denuncia la creación de regímenes comunistas en Europa y ofrece ayuda a los pueblos “amenazados” por el comunismo: bases militares, ayuda económica “Plan Marshall”.
Se crean dos bloques contrapuestos: capitalista liderado por EE.UU. y  comunista liderado por la URSS separados por una línea imaginaria o “telón de acero”.

Características de la guerra fría.
Entre 1947 y 19991. Tensión militar, ideológica y diplomática sin llegar a un conflicto armado.
Cada bloque intenta imponer su superioridad.
-Establecimiento de instrumentos de cooperación económicasta. El Bloque oriental crea el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica).
-Formación de alianzas militares defensivas: OTAN (Organización del Atlántico Norte), 1949, liderada por EE.UU. y Pacto de Varsovia, 1955, liderado por la URSS.
-Creación de un gran arsenal militar. Ambos bloques emprenden la carrera de armamentos, para dotarse de armas nucleares y convencionales. “Equilibrio del terror” que impidió el enfrentamiento directo.

Las etapas de la guerra fría.
Enfrentamientos indirectos en distintos países.

Periodo de máxima tensión (1947-1956)
-Bloqueo de Berlín: ciudad dividida en cuatro zonas en manos de los aliados. Un sector estaba ocupado por los soviéticos que se oponen a la reunificación. Stalin decretó un bloqueo, pero los aliados abastecen a la población mediante un puente aéreo. Se forman dos partes RFA (República Federal) o bloque occidental, y RDA (República Democrática), en el bloque soviético.
_Guerra de Corea: zona norte controlada por los soviéticos, zona sur controlada por EE.UU.  En 1950 el ejército norte invade el sur. La guerra termina con el restablecimiento de la frontera anterior al conflicto.

Coexistencia pacífica (1956-1977)
Voluntad de diálogo y formas pacíficas de entendimiento entre sus líderes Kennedy (USA) y Kruschev (URSS)
Favorecida por el crecimiento de la potencia nuclear de la URSS, que hace real la posibilidad de destrucción mutua.

Los conflictos durante la coexistencia pacífica.
En 1921 se levantó por el gobierno de Berlín Oriental para evitar la huída de la población.
Se le denominó “muro de vergüenza”.
La crisis de los misiles en Cuba.
1962, tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro y el fracaso en el intento de invasión de la isla por EE.UU. La URSS .
El presidente Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba, al final la URSS renunció a la instalación de misiles para evita la guerra.
La guerra del Vietnam.
Quedó dividido  en dos estados:. Vietnam del Norte, con un gobierno comunista y Vietnam del sur prooccidental. En el Sur se formó una guerrilla apoyada por el norte (Vietcong).Este hecho provocó la intervención estadounidense que no logró vencer.

El avance de la distensión
La tensión favoreció un mayor entendimiento por parte de los presidentes de ambas potencias; Nixon y Breznev (URSS). Se establecen conversaciones para propicia el desarme y se establece una línea directa de comunicación (Teléfono rojo).
-Aparecen movimientos de protesta. Las revueltas estudiantiles en 1967 1968 a favor del desarme y contra la guerra del Vietnam. Hungría y Checoslovaquia protagonizaron levantamientos aplastados por la URSS.
_Formación de un grupo de países no alineados. Integrado mayoritariamente por los nuevos estados surgidos tras la descolonización; no se integraron en ningún bloque, reclaman la coexistencia pacífica.
_Retirada de los americanos de Vietnam.

Recrudecimiento de la guerra fría (1977-1985)
La URSS incrementó su carrera de armamentos; desplegó misiles que amenazaba a Europa occidental; invadió Afganistán y aumentó su intervención en el Tercer Mundo.
EE.UU apoyó a las dictaduras anticomunistas de América Latina. Ronald Reegan emprendió una política de rearme y un programa defensivo “guerra de las galaxias”

Final de la guerra fría (1985-1991)
En 1985 llega al poder en la URSS Gorvachov. Inició reformas internas, políticas y económicas declarando el desarme. Reconoció a los países de Europa del este su libertad de elegir su propio destino.
Se firman acuerdos de reducción de armamento, supuso el fin de los gobiernos comunistas y la desaparición de la URSS, finalizando la guerra fría.
En 1989 se derrumbó el muro de Berlín y posteriormente se unificaron las dos Alemanias.




DEFINICIONES: (4º de la ESO)
-Plan Marshall  instrumento de cooperación económica que ofrece ayuda norteamericana para la reconstrucción de Europa a cambio de instalar bases militares.
-COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica). Instrumento de cooperación económica liderado por la URSS al que pertenecían los países socialistas.
-“Equilibrio del terror” : creación de un gran arsenal militar por parte de la URSS y de EE.UU, que emprenden la carrera de armamentos para dotarse de armas nucleares y convencionales. Todo ello impidió el enfrentamiento directo.
-OTAN (Organización del Atlántico Norte): alianza militar y defensiva liderada por EE.UU. creada en 1949.
- Pacto de Varsovia: alianza militar creada en 1955, liderada por la URSS.
- Telón de acero: línea imaginaria que separaba los bloques capitalista y comunista.
- Doctrina Truman”: doctrina que  denuncia la creación de regímenes comunistas en Europa y ofrece ayuda a los pueblos “amenazados” por el comunismo: bases militares, ayuda económica “Plan Marshall”.
- Acuerdos de SALT (Strategic Arms Limitation Talks): acuerdos firmados por ambos bloques que pretenden la reducción de armas nucleares.
- Movimientos de protesta. Aparición de  revueltas estudiantiles en 1967 y 1968 a favor del desarme y contra la guerra del Vietnam.
- Países no alineados: integrado mayoritariamente por los nuevos estados surgidos tras la descolonización; no se integraron en ningún bloque, reclaman la coexistencia pacífica.

Corrección de actividades 4º ESO


 
 
 COMENTARIO DEL MAPA DE CLASE





Mapa la guerra fría.


Titulo: el mundo dividido en bloques.

Fecha: 1965

Tipo de mapa: histórico de situación.

Espacio geográfico: mapamundi

Tema: el mundo durante la guerra fría.


Es un tenso enfrentamiento  entre ambos que consistió en una situación de tensión militar ideológica y diplomática permanente, pero sin llegar a desembocar en un conflicto armado.

Esta situación duro 44 años.


2_ OTAN: Organización  del Tratado del Atlántico Norte.

 Pacto de Varsovia: fue fundada en 1955 y liberada por La Unión Soviética.

Equilibrio del terror: Equilibrio en el armamento entre los bloques.

Es una carrera de armamentos convencionales y nucleares con las que amenazan a sus enemigos con la  destrucción total.

3) Pertenecen a la OTAN (o Bloque Occidental) : Canadá, EE.UU, Latinoamérica, excepto Cuba, Europa Occidental, Mauritania, Libia, Liberia.


Pacto de Varsovia (Bloque Oriental): URSS.; Europa del Este (RDA, Polonia, Hungría, Checoslovaquia; en Asia: Corea del Norte, China; En Latinoamérica Cuba.


Países no alineados (no pertenecen a ningún bloque) : toda África menos Mauritania, Libia y Liberia; en Asia la India, Yemen…en Europa Finlandia.

ENLACE A LA ESCAPE ROOM "GUERRA FRÍA"