Explorando la historia
domingo, 14 de septiembre de 2025
martes, 2 de abril de 2024
lunes, 21 de noviembre de 2016
Las revoluciones liberales y revoluciones burguesas
Realizar un cómic con Pixton
Enlace directo a la cuenta de la clase en Pixton
Pasos: entrar a través del enlace, elegir un nombre reconocible
Comenzar creando un avatar y posteriormente elegir crear cómic.
Tema: las revoluciones liberales y revoluciones burguesas
Las Revoluciones liberales y Revoluciones Burguesas
Contenido, debe explicar los siguientes periodos
Todas deben contener el balance de las revoluciones
El cómic debe ser rico en contenido científico. No se debe copiar y pegar la información, sino explicarla a través de los personajes.
Debe contener fechas
Debe contener al menos un mapa de la época donde se reflejen los acontecimientos
MUY IMPORTANTE: EN LA VIÑETA FINAL SE PONDRÁ EL NOMBRE DE LOS QUE HAN REALIZADO EL TRABAJO
Cómic de Ana
domingo, 19 de enero de 2014
Nazis
El Holocausto y los experimentos médicos practicados por los nazis.
domingo, 8 de diciembre de 2013
El Imperialismo
EL IMPERIALISMO
4º ESO
4. Analizar mediante el
tratamiento de fuentes diversas los principales procesos históricos que se
suceden entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX
(Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa), situándolos en su correcto
contexto espacio-temporal, para inferir las conexiones existentes entre todos
ellos a partir del estudio de las causas, del papel que jugaron los avances
científicos y tecnológicos productos de las revoluciones industriales y de las
consecuencias geopolíticas, económicas, sociales, etc. que se derivaron.
Est 16/18
CE Primero de Bachillerato
4.
Analizar y describir la evolución política, social y económica de las
principales potencias mundiales de finales del siglo XIX, las transformaciones
y los conflictos que se producen en este periodo, su desarrollo y causas
desencadenantes, destacando el expansionismo imperialista y sus consecuencias,
comparando los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada y
analizándolos como causas de la Primera Guerra Mundial y distinguir otros
factores desencadenantes, etapas y consecuencias de este conflicto, a través de
la búsqueda, obtención y selección de la información de las fuentes primarias y
secundarias que ofrecen las bibliotecas, internet y otros medios valorando
críticamente su fiabilidad y utilizando el vocabulario con precisión e
insertándolo en el contexto histórico de finales del siglo XIX y comienzos del
XX.
COMENTARIO DE UN MAPA DEL IMPERIALISMO:
- Título.
- Fecha de los acontecimientos.
- Tipo del mapa:
- de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ejemplo, Europa en 1815);
- de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870).
- Espacio geográfico.
- Fuentes de la que procede.Para interpretarlo debes tener en cuenta los colores, signos y símbolos de la leyenda.
¿Qué fue la Conferencia de Berlín de 1884?
¿Qué conflictos hubo entre Francia e Inglaterra en el continente africano?